miércoles, 19 de junio de 2013

¿Qué es Creative Commons?

Creative Commons (CC) es una corporación sin fines de lucro orientada a darle al autor el poder de decidir los límites de uso y explotación de su trabajo en Internet. Fundada por James Boyle, Michael Carroll y Lawrence Lessig, Creative Commons nació en el 2002 en Estados Unidos, como un proyecto de licencias para trabajos artísticos que no limitara por completo el uso o reproducción de la obra. En poco tiempo se convirtió en un proyecto internacional, llegando a España en el 2003 de la mano de la Universidad de Barcelona, que ofició en la adaptación de las licencias al Estado Español (en castellano y catalán). A partir de Octubre de 2004, se pusieron a disposición del público las licencias de CC adaptadas a la legislación sobre propiedad intelectual del Estado Español. Algo importante a destacar, es que las licencias de CC no van contra el copyright, sino que buscan una forma de adaptarlo a los intereses del autor, basándose en el concepto de propiedad intelectual. Todas las obras creativas quedan automáticamente bajo la protección de los derechos de copia, y mucha gente prefiere una alternativa que le permita que su obra esté disponible para usos creativos y un beneficio simbiótico con la comunidad. Las licencias de CC ayudan a mantener el derecho de autor de una obra, a la vez que permiten ciertas excepciones bajo ciertas condiciones. En resumen, estas licencias buscan promocionar la ciencia y las artes aplicadas ayudando a los autores a ajustar sus derechos de forma precisa para que se adapte a sus preferencia. Las licencias de CC están inspiradas en la GNU (General Public License – Licencia General Pública) que se aplica al software, y se orientan a obras educativas, películas, literatura, música, fotografía y demás trabajos creativos. Todas las Licencias incluyen la condición de mención o reconocimiento del autor, y van variando en los permisos de modificación o distribución según la preferencia del autor. De esta manera, un estudiante que escribe por hobby, puede extender sus ideas por el mundo; una diseñadora puede ganar reputación distribuyendo sus trabajos por Internet; un músico puede compartir muestras de sus canciones para interesar a los internautas en sus trabajos totalmente protegidos; y los ejemplos no tienen fin. ¿Por qué es necesario buscar alternativas al Copyright?. La idea del copyright se generó para medios físicos, de modo que era posible distinguir el acto privado de usar una obra, y el público de explotarla. Los derechos nos impedían distribuir un libro, pero no leerlo en la casa de un familiar o amigo. Los medios digitales, en cambio, no pueden definirse con la misma claridad. El uso y la reproducción de un archivo pueden ser la misma cosa, la infracción y lo legal son cuestionables, y una obra digital demasiado protegida, termina siendo perjudicada. Una licencia CC autoriza el uso de una obra digital sin dejar de protegerla. Las licencias de CC se basan en 4 condiciones que pueden combinarse en 6 tipos de licencias diferentes. Estas son: Reconocimiento (Attribution), No comercial (Non commercial), Sin Obra Derivada (No derivate Works) y Compartir Igual (Share alike). Las combinaciones posibles de Licencias CC son las siguientes: Reconocimiento: El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. Reconocimiento - Sin obra derivada: El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se pueden realizar obras derivadas. Reconocimiento - Sin obra derivada - No comercial: El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial. No se pueden realizar obras derivadas. Reconocimiento - No comercial: El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial. Reconocimiento - No comercial - Compartir igual: El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original. Reconocimiento - Compartir igual: El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. Las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original. Iconos de las Licencias El autor simplemente elige la licencia que desea adoptar, y al publicarla en Internet, la identifica con el símbolo otorgado por CC y adjunta la licencia. La licencia estará expresada en tres formas: Common Deeds: es la explicación escrita e iconográfica de la licencia a nivel “humano” Legal Code: también a nivel humano, es la lectura jurídica de la licencia (código legal) Digital Code: es el código a nivel tecnológico que pueden leer el ordenador y los buscadores, pudiendo identificar que la obra está licenciada y sus condiciones de uso. Una vez que eliges tu licencia, tienes que incluir el botón Creative Commons “algunos derechos reservados” en tu sitio. Los pasos para establecer tu Licencia son muy sencillos. Ingresando a la página Escoger Licencia: 1 - Eliges la licencia. Es más fácil de lo que crees. Cuando pinchas sobre “escoger una licencia” eres llevado a una página donde se te hacen dos sencillas preguntas: A – ¿Permitir un uso comercial de la obra? Si / No B - ¿Permitir modificaciones de su obra? Si / Si con misma licencia / No Y eso es todo, con esas respuestas ya determinas la licencia que deseas. 2 - Copias el código: En la página que sigue a tu elección de la licencia tienes el código que deberás pegar en tu sitio. 3 - Pegas el código de CC dentro del código de tu sitio (Si usas Dreamweaver o Frontpage u otro editor, deberás ir a la solapa de vista en código y pegarlo al final del código, antes de los tags ) El código pondrá un botón de CC que enlaza con el Common Deeds, de forma que todos puedan estar informados de las condiciones de tu licencia. Si la misma es violada, ahora tienes las bases para defender tus derechos.

CARACTERÍSTICAS DE CREATIVE COMMONS

Características de Creative Commons: Ofrecer un modelo legal de licencias dentro del dominio público Algunas obras bajo la licencia creative commons ofrecen derechos de autor a terceras personas Utilización de estandar Aplica en algunas areas como: Educación, Cultura, Invetigación, Ciencia, Música La Variedad de Licencias de Creative Commons: ATTRIBUTION. Esta condición, denominada requisito de atribución, prevé que al creador de una obra escrita, por ejemplo, le sea atribuida la autoría de la misma, como requisito para redistribuir con libertad el texto registrado. En la medida que se agregue su nombre, así como el logotipo y la leyenda de su licencia de atribución, el usuario no necesita hacer contacto con él. NONCOMMERCIAL. Lo que se especifica en esta opción es la idea de compartir una obra para ser usada no comercialmente, sin consultarlo con el autor, es decir, sin pretender una ganancia económica. Sólo se tiene que inscribir el logotipo y la leyenda de la licencia. De esta manera otras personas sabrán cómo pueden y no pueden reusar un trabajo intelectual. Si se tiene un propósito comercial, es necesario obtener un permiso del autor para llegar a un acuerdo económico con él. NO DERIVATIVE WORKS. Al elegir este derecho, un autor declara que a partir de su obra no deben realizarse trabajos derivados. Permite a otros que copien y redistribuyan su creación, pero sin alterarla o transformarla, es decir, en "su entero y original estado". En caso contrario, se le debe pedir autorización al titular de los derechos. SHARE ALIKE. Con base en la idea de "compartir del mismo modo", una obra puede ser transformada, pero el trabajo resultante debe quedar disponible en los mismos términos dados por el autor original, siendo incluidos los términos de las condiciones ATTRIBUTION y NONCOMMERCIAL. Se le debe dar su crédito y solicitarle su autorización si con el nuevo trabajo se tiene un propósito comercial.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CREATIVE COMMONS

VENTAJAS Y DESVENTAJAS de CREATIVE COMMONS. VENTAJAS: Hay un beneficio muto entre creador y usuario (beneficio compartido). Hay una probabilidad mayor de ser citado como autor. Menor posibilidad que el usuario haga un mal uso del contenido de la obra. Es gratuito. Presenta diferentes alternativas de licencia. No queda excluida la posibilidad de obtener un permiso expreso del autor de la obra para realizar actividades no permitidas por la licencia. Se sustenta en los derechos del copyright. Pueden tener mayor difusión las obras. Puede licenciarse casi todo tipo de obra. Puede ayudar a combatir la piratería. Puede licenciar como autor único o como sociedad de autores. Facilitar el trabajo a otras personas al poder usar las obras para complementar su propio trabajo, siempre guardando la autoría del documento original. Se protege la propiedad intelectual, pero se tiene acceso a la cultura, a la información y para ser más amplio a la educación. DESVENTAJAS: No queda muy claro cuáles son los beneficios para los creadores. No es respuesta alternativa al copyright. Siempre hay que asegurarse si el trabajo está bajo una licencia creative commons al ser usado. Creative commons no tiene control sobre los resultados. Las licencias no todos los países las tienen por lo que hay que adaptar la obra a la jurisdicción internacional. No asegura que en todos los países se van a respetar esos derechos, pues depende de la legislación al respecto en un determinado país y de la licencia seleccionada. Si el plagio de la obra se da en un país donde no hay leyes al respecto o las leyes de creative commons no están vigentes, no se puede hacer nada para evitarlo.

CON MIS PROPIAS PALABRAS QUE ES CREATIVE COMMONS

Creative Commons Creative Commons (CC) (en equivaldría a: “[Bienes] Comunes Creativos”) es una cuya oficina central está ubicada en la ciudad de en el estado de en los , que permite usar y compartir tanto la creatividad como el conocimiento a través de una serie de instrumentos jurídicos de carácter gratuito.1 Dichos instrumentos jurídicos consisten en un conjunto de “modelos de contratos de licenciamiento” o licencias de derechos de autor ( o licencias “CC”) que ofrecen al autor de una obra una forma simple y estandarizada de otorgar permiso al público en general de compartir y usar su trabajo creativo bajo los términos y condiciones de su elección. En este sentido, las licencias Creative Commons permiten al autor cambiar fácilmente los términos y condiciones de derechos de autor de su obra de “todos los derechos reservados” a “algunos derechos reservados”. Las licencias Creative Commons no reemplazan a los sino que se apoyan en éstos para permitir modificar los términos y condiciones de la licencia de su obra de la forma que mejor satisfaga sus necesidades.